Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La fibromialgia pertenece a un grupo de enfermedades de tipo reumático no articular asociada a dolor generalizado músculo esquelético y a agotamiento profundo.

La fibromialgia puede remitir espontáneamente cuando disminuye el estrés, o bien, puede recidivar a intérvalos frecuentes e incluso hacerse crónica. Se trata de una enfermedad que no tiene curación y actualmente el tratamiento se basa en los síntomas individuales de cada paciente y en el tratamiento farmacológico y no farmacológico. Ambos tratamientos deben asociarse.

Las medidas adoptadas para el tratamiento no farmacológico son rehabilitación física, masajes, ejercicios de estiramiento, terapia ocupacional, terapia de conducta y una correcta nutrición. Algunos expertos recomiendan aportes de vitaminas A, C y E para combatir el estrés y apoyar el sistema inmune, limitar el consumo de azúcar, cafeína y alcohol ya que estas sustancias son irritantes musculares y estimulantes del sistema nervioso central. Algunos estudios publicados hablan sobre los beneficios de una dieta rica en vegetales en enfermedades reumáticas.

Ver fichas: FIBROMIALGIA: Tratamiento farmacológico (I) y (II)

Palabras claves:
  • CARACTERISTICAS
  • DEFINICION
  • DIETA
  • EJERCICIO
  • REHABILITACION
  • SINTOMAS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.