Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La enfermedad de Alzheimer presenta un inicio insidioso con una progresión gradual, su etiología no está clara, pero se acepta que empieza en la mitad de la vida, mucho antes del inicio de los síntomas. Se han propuesto mecanismos inflamatorios como mediadores del inicio de la cascada que conducen a la demencia. Basándose en esta teoría, desde la década de los 90 se están realizando investigaciones sobre la influencia de los antiinflamatorios, en particular de los AINEs sobre le prevención o retraso de la enfermedad de Alzheimer. Los resultados de los estudios sobre la influencia de los AINEs en la enfermedad de Alzheimer son controvertidos, aunque un estudio prospectivo de cohortes realizado recientemente sobre una población de casi 7000 individuos de 55 años de edad o mayores, aporta nuevos datos sobre esta hipótesis. La población seleccionada no presenta demencia en el momento del inicio del estudio. Se evalúa el riesgo de sufrir enfermedad de Alzheimer en relación con el consumo de AINEs extraído de los perfiles farmacoterapéuticos existentes en las farmacias. La población se divide en 4 categorias: 1- no toman AINEs, 2- utilizan AINEs durante un corto periodo de tiempo (uso acumulativo de 1 mes o inferior), 3- uso de AINEs durante un periodo intermedio (uso acumulativo entre 1 y 24 meses) y 4- uso de AINEs a largo plazo (uso acumulativo de 24 meses o superioir). El periodo de seguimiento medio de la población fue de 6.8 años y se observa el desarrollo de demencia en casi 400 individuos (293, tipo Alzheimer; 56, demencia vascular y 43, otros tipos de demencia). El análisis de los resultados muestra que el incremento del uso de AINEs (al menos 2 años antes del inicio de la enfermedad) disminuye el riesgo de demencia de Alzheimer, no de demencia vascular y no se observa diferencia con relación a la edad. Los resultados de los estudios sugieren que la dosis diaria no parece poseer ninguna influencia sobre la demencia, mientras que la duración y el inicio del tratamiento con AINEs parecen críticos en el efecto neuroprotector.
Palabras claves:
  • DOSIS
  • NEUROPROTECCION
  • BENEFICIOS
  • DEMENCIA
  • DURACION

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.