Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Las hemorroides son dilataciones venosas localizadas en la parte inferior del intestino grueso y/o del ano que se presentan en episodios agudos y pueden cronificar.
Se presentaN frecuentemente a partir de los 40 años. Frente a una consulta por hemorroides el farmacéutico debe derivar el paciente al médico si éste tiene más de 50 años o menos de 12, si el dolor es interno, con irritación persistente, existe pérdida de peso, se observa sangre en heces, se acompaña de vómitos o los síntomas duran más de 7 días. Igualmente, se debe remitir el paciente al médico en caso de que existan patologías concomitantes como afecciones genitales, rectosigmoidales, endocrinas, si se trata de hemorroides recurrentes, si el paciente sufre hipertensión portal o insuficiencia cardíaca, presenta infección anal o tiene un tumor pélvico. También en el caso de que los medicamentos OTC hayan sido inefectivos, debe dirigirse al paciente a una exploración médica.
Los síntomas más frecuentes de las hemorroides son: prurito en la zona perianal, irritación, dolor e inflamación.
Las hemorroides se pueden tratar de modo preventivo con medidas higiénicas o mediante tratamiento tópico. En el cuadro agudo se recomienda aplicar vaselina tópica antes de la defecación, higiene anal después de la defecación. La dieta debe ser rica en fibras, con abundante líquido y sin sustancias irritantes ni astringentes. El ejercicio físico puede favorecer el retorno venoso.
Ver ficha: HEMORROIDES: Tratamiento framacológico.
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.