Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El síndrome del colon irritable es una alteración que afecta aproximadamente al 10% de la población, preferentemente al sexo femenino. Se caracteriza por dolor abdominal recurrente asociado a alteración en la defecación y a menudo con aerofagia. Su morbilidad es importante causando disminución en la calidad de vida. La mayoría de los pacientes sufren más de un síntoma más del 50% de los días. El síndrome de colon irritable puede presentarse con predominio de diarrea, con predominio de estreñimiento o con alternancia de ambos. Existen medicamentos moduladores de la serotonina u otros neurotransmisores del intestino disponibles o en desarrollo, pero su toxicidad limita su avance. El bloqueo de los receptores serotoninérgicos enlentece el tránsito en el colon e incrementa la absorción de fluidos. El alosetron, antagonista serotoninérgico presenta un efecto clínicamente significativo pero terapéuticamente modesto en mujeres, no en hombres, aliviando el dolor y disconfort abdominal, pero no la flatulencia, en el síndrome de colon irritable con predominio diarreico. Sin embargo, este fármaco se ha asociado a colitis isquémica y complicaciones graves inducidas por la constipación y se ha retirado. El cilasetron presenta una actividad similar en hombres y mujeres, la estimulación de los receptores serotoninérgicos producen una aceleración del tránsito del colon y el tejaserod, un agonista serotoninérgico parcial posee un efecto superior a placebo en el síndrome de colon irritable con predominio de estreñimiento en mujeres. No existen datos de utilización a largo plazo y la preocupación por su seguridad incrementa. El prucalopride, un agonista serotoninérgico total, prometedor en la constipación crónica también se ha visto limitado por su falta de seguridad. Existe una vía de desarrollo en el campo de agonistas y antagonistas serotoninérgicos, aunque por ahora la falta de seguridad ha enlentecido esta vía.
Palabras claves:
  • INEFICACIA
  • ALOSETRON
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • DOLOR
  • FLATULENCIA
  • CONSTIPACION
  • DIARREA
  • ESTREÑIMIENTO

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.