Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
HomeopatíaPrescrire 1995 ; 15 (155) : 674-684
Puntualización en 1995
*A pesar de los numerosos trabajos de investigación farmacológica que se han llevado a cabo en laboratorios, continua sin saberse si las altas diluciones de ciertos remedios homeopáticos tienen realmente un efecto farmacodinámico.
*Recientemente se han publicado varios estudios que comparaban un tratamiento homeopático con un placebo. Los que han seguido una metodología rigurosa no demuestran la superioridad del tratamiento homeopático sobre el placebo prescrito en las mismas condiciones.
*Asimismo se han descrito diversos casos de alergias a medicamentos, conocidos como homeopáticos (especialmente los que contienen corteza de quinina y de ipeca o polen), preparados a partir de diluciones imprecisas o bajas (>4CH) y administrados por vía oral o parenteral.
En conclusión, hasta hoy no se puede afirmar que los medicamentos homeopáticos tengan una acción terapéutica específica. En el mejor de los casos pueden tener interés, como el placebo , para algunos pacientes y para algunas indicaciones placebosensibles, a condición de utilizar las vías sublingual y oral y de usar diluciones altas ( 5CH) cuya seguridad no se discute actualmente.
Palabras claves:
- POLEN
- PRECAUCIONES
- ALERGIAS
- QUININA
- ADMINISTRACION
- IPECACUANA
- EFECTOS-ADVERSOS
- EVALUACION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.