Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El término fotosensibilización comprende dos tipos de reacciones: *LAS REACCIONES FOTOTOXICAS (las más frecuentes) son reacciones fotoquímicas, dependientes de la dosis, en las que no interviene ninguna predisposición especial. Están relacionadas con la naturaleza y la posología del fármaco, la intensidad y la duración de exposición a los UV y el fototipo de la persona. El aspecto clínico, monomorfo, es el de una insolación (eritema más o menos edematoso, a veces con ampollas, que se limita a las zonas expuestas). *LAS REACCIONES FOTOALERGICAS involucran al sistema inmunitario y se dan en personas ya predispuestas, después de una sensibilización previa. El aspecto clínico es polimorfo (a veces en forma de eczema o con aspecto de urticaria). La aparición de la fotosensibilización se atribuye a tres clases de antibióticos. Las tetraciclinas (en especial la doxiciclina y con menor frecuencia, la minociclina ) dan lugar a reacciones fototóxicas, a veces acompañadas de una foto-onicolisis (desprendimiento del borde de la uña). Todas las quinolonas (antiguas, del tipo del ácido nalidíxico , o las fluoroquinolonas tipo norfloxacina ) conllevan un peligro de reacción fototóxica. Las sulfamidas también pueden (aunque no es frecuente) dar lugar a una fotoalergia (de tipo eczema agudo).
Palabras claves:
  • ANTIBIOTICOS
  • SULFAMIDAS
  • TETRACICLINAS
  • ALERGIA
  • FOTOALERGIA
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • SINTOMAS
  • TOXICIDAD
  • QUINOLONAS
  • FOTOTOXICIDAD

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.