Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La asociación de norelgestromina (metabolito activo del norgestimato) y el etinilestradiol está formulada para la administración tópica en forma de parche transtérmico. La dosis del parche es 6 mg de norelgestromina y 0,75 mg de etinilestradiol. El parche genera una liberación media diaria de 150 mcg de norelgestromina y 20 mcg de etinilestradiol. Las hormonas se absorben y llegan rápidamente a circulación alcanzando concentraciones séricas estables en 48 horas. Se recomienda aplicar el parche sobre el abdomen, nalgas, torso o cara externa del brazo al principio del ciclo mensual. No debe aplicarse sobre los pechos. La nueva aplicación del parche se realizará semanalmente durante 3 semanas. Se debe descansar una semana. Los efectos adversos más frecuentes descritos son molestias mamarias, cefalea, reacciones locales, náuseas y dolores menstruales. Los riesgos graves como el tromboembolismo son similares a los asociados a la vía de administración oral. El uso de la nueva formulación es más cómoda para las mujeres porque mejoran el cumplimiento aumentando así el grado de protección frente al embarazo. Pero se ha observado que el parche en mujeres que pesen más de 90 Kg no presenta tanta eficacia. El parche anticonceptivo semanal puede ser una alternativa al uso de anticonceptivos orales diarios pero la dismenorrea y las molestias mamarias pueden ser más frecuentes.
Palabras claves:
  • POSOLOGIA
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • EFICACIA
  • APLICACION
  • ANTICONCEPTIVO

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.