Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El cefditoreno, cefalosporina oral de 3era generación, está indicada para el tratamiento de las reagudizaciones de la bronquitis crónica, faringitis, amigdalitis e infecciones no complicadas de la piel y tejidos blandos en adultos y niños mayores de 12 años. El cefditoreno es muy activo frente al Streptococcus pyogenes, neumococos sensibles a la penicilina y Staphilococcus aureus sensible a la meticilina. Es activo frente a Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, Neisseria gonorrhoeae y bacilos gram negativos; y no es activo frente a S. aureus resistente a la meticilina, S. epidermidis, Pseudomona aeruginosa, Enterococcus, muchos anaerobios y patógenos causantes de la neumonía atípica (Legionella, Mycoplasma, Chlamydia). El cefditoreno se absorbe bien en el tubo gastrointestinal. Las concentraciones séricas máximas se alcanzan entre la hora y media y 3 horas después de su administración. La semivida sérica es de 1.6 horas y se excreta principalmente por riñón. Su metabolito inactivo (pivalato) se excreta por el riñón junto con la carnitina en forma de pivaloilcarnitina. La dosis oral recomendada es 400 mg/12h para el tratamiento de la bronquitis, mientras para la infección faringoamigdalitis e infecciones cutáneas la dosis es de 200 mg/12h. La absorción de esta cefalosporina aumenta si se ingiere con alimentos grasos y disminuye si se ingiere con antiácidos (sales de magnesio y aluminio o antihistamínicos H2). Los efectos adversos descritos son diarrea, náuseas y candidiasis vaginal. Hay que tener en cuenta que los comprimidos están formulados con una proteína de la leche (caseinato sódico), por lo tanto está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a las proteínas lácticas. El cefditoreno reduce las concentraciones séricas de carnitina que es el sustrato de la carnitina acetiltransferasa, que participa en el metabolismo de los ácidos grasos y el transporte de los ácidos grasos de cadena larga en las mitocondrias. Se desconocen las consecuencias de este efecto a largo plazo pero los pacientes que tengan alteraciones metabólicas de los ácidos grasos pueden desarrollar debilidad muscular progresiva y rabdomiolisis. La cefditoreno no presenta más ventajas que otras cefalosporinas que ya están comercializadas sólo que tiene menos probabilidades de desarrollar resistencias.
Palabras claves:
  • INDICACION
  • POSOLOGIA
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • CONTRAINDICACIONES
  • METABOLISMO
  • RESISTENCIAS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.