Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Los medicamentos antidepresivos son el tratamiento básico de la depresión post-parto moderada o grave. Aunque no existe una contraindicación absoluta para la utilización de antidepresivos durante la lactancia y el embarazo, la FDA no posee ninguna aprobación específica para el periodo alrededor del parto. Los antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina son los más utilizados porque su eficacia, en mujeres, aparentemente es superior. La fluoxetina se ha asociado a efectos en el niño como lloros, alteraciones del sueño, vómitos y heces acuosas y el citalopram a alteraciones del sueño. Estos son los antidepresivos que alcanzan dosis mayores en el niño lactante. La psicoterapia se ha mostrado efectiva en el tratamiento de la depresión post-parto. Las terapias en pareja pueden mejorar la salud mental de ambos. La mujer que sufre depresión con ideas suicidas debe ser remitida a un psiquiatra ya que requiere tratamiento con fármacos y psicoterapia además de apoyo social. La terapia electroconvulsiva es eficaz y puede ser más rápida que la farmacológica, está indicada cuando los síntomas son graves y mientras los medicamentos no inician su efecto. Los estrógenos han mostrado ser efectivos en el tratamiento de la depresión post-parto, sus contraindicaciones incluyen riesgo de cáncer de mama, hipercoagulabilidad y embarazo. Las mujeres con antecedentes de depresión post-parto presentan riesgo de recurrencias en embarazos posteriores, debe realizarse consejo familiar y psicoterapia para disminuir la incidencia de depresión en los partos siguientes. Los antidepresivos no se han mostrado efectivos en la prevención de la depresión post-parto. En caso de depresión durante el embarazo, ésta puede complicarse en el post-parto e influir en el feto. En este caso los antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina se han mostrado efectivos y sin efectos teratógenos. En depresión antenatal grave la terapia electroconvulsiva puede ser efectiva. Ver ficha: DEPRESION POST-PARTO. Origen y clasificación.
Palabras claves:
  • ELECTROSHOCK
  • TERATOGENIA
  • FLUOXETINA
  • CITALOPRAN
  • ANTIDEPRESIVOS
  • EFICACIA
  • RIESGOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.