Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
OBESIDADNEJM 2002; 346: 591-602
Tratamiento farmacológico: supresores del apetito.
Los medicamentos indicados para la pérdida de peso se clasifican en 2 categorías:
-los que suprimen el apetito
-los que disminuyen la absorción de nutrientes.
Supresores del apetito:
La mayoría de supresores del apetito actúan incrementando los neurotransmisores anorexígenos (noradrenalina, serotonina, dopamina o combinaciones de ellos).
Estimulantes noradrenérgicos. Las anfetaminas no están aprobadas para este uso por su potencial adictivo. Actualmente la FDA tiene aprobados para su utilización como supresores del apetito: fentermina, dietilpropion, fendimetracina y benzfetamina. Los dos últimos se considera que poseen un potencial adictivo importante. Todos estos medicamentos sólo pueden utilizarse durante pocas semanas (máximo 12). Algunos estudios sobre seguridad y eficacia que valoran su utilización durante periodos de 6 meses o más concluyen que existe un efecto consistente pero moderado en la pérdida de peso respecto a placebo. Los efectos adversos de estos fármacos incluyen insomnio, boca seca, estreñimiento, euforia, palpitaciones e hipertensión. Recientemente se ha retirado del mercado el anorexígeno fenilpropanolamina por asociarse su uso a hemorragias cerebrales.
Agentes serotoninérgicos. La fenfluramina y desfenfluramina se retiraron del mercado por relacionarse con el desarrollo de hipertensión pulmonar y alteraciones valvulares cardíacas. Los inhibidores de la recaptación de serotonina actualmente disponibles están aprobados para utilizar en trastornos depresivos y alteraciones no relacionadas con la obesidad. Varios estudios muestran que tanto la fluoxetina como la sertralina consiguen una pérdida de peso durante los 6 primeros meses de tratamiento, pero en ambos casos no se mantiene a largo plazo.
La sibutramina posee un efecto mixto, estimulante noradrenérgico y serotoninérgico y débilmente dopaminérgico. A dosis de 5-15 mg/día, junto con una dieta con restricción calórica, la sibutramina ha demostrado una pérdida del 5-8% del peso a los 6 meses de tratamiento. El efecto se mantiene, aunque no tan pronunciado, durante un periodo de 2 años. Los efectos adversos relacionados con la sibutramina incluyen incremento de la tensión arterial y del pulso, boca seca, cefalea, insomnio y constipación.
Ver fichas: OBESIDAD. Definición y tratamiento no farmacológico y OBESIDAD. Tratamiento farmacológico: disminución de la absorción de nutrientes.
Palabras claves:
- SIBUTRAMINA
- EFECTOS-ADVERSOS
- REISGOS
- FLUOXETINA
- ANFETAMINAS
- EFICACIA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.