Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La nitrofurantoína, derivado nitrofurano con actividad bactericida, está indicada para el tratamiento de las infecciones urinarias. Presenta actividad moderada frente a Gram-positivos y mayor actividad frente Gram-negativos, especialmente enterobacteriáceas como Escherichia coli. Es inactiva frente a Serratia, Proteus y Pseudomas. Recientemente se han descrito algunos casos de neuropatía periférica asociados al tratamiento con nitrofurantoína. Este efecto adverso está muy bien caracterizado y descrito por este principio activo pero el uso de éste es cada vez menor. Las dosis recomendadas para una infección urinaria oscilan entre 50 y 100 mg cuatro veces al día y las dosis diarias de nitrofurantoína en los casos en que aparece la neuropatía oscilaban entre los 100 y 400 mg al día. Esto implica que con las dosis habituales puede presentar este efecto adverso. El tiempo de inicio de dicho efecto osciló entre unas tres semanas y doce meses. Dicha neuropatía puede ser intensa e irreversible. Debido a estas notificaciones y que aún es un fármaco utilizado para las infecciones urinarias los médicos prescriptores y los farmacéuticos dispensadores deben tener especial precaución en aquellos pacientes ancianos, los que tienen función renal alterada y en los que tomen el antibiótico durante períodos largos. Debe utilizarse la mínima dosis eficaz para reducir el riesgo de aparición de neuropatía periférica y ante cualquier sospecha se debe interrumpir el tratamiento, o bien, consultar al personal sanitario.
Palabras claves:
  • PRECAUCIONES
  • BACTERICIDA
  • DOSIS
  • ORINA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.