Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La hiperglucemia es un efecto adverso conocido de los neurolépticos antiguos como la clorpromazina (LARGACTIL). El riesgo existe también con neurolépticos más recientes. En junio 2001, se habían notificado al servicio canadiense de fármacovigilancia treinta casos de trastornos de la glucemia relacionados con la clozapina (LEPONEX), con la olanzapina (ZYPREXA) o con la risperidona (RISPERDAL). Los pacientes tenían edades que oscilaban entre 11 y 78 años y la dosis, en general, era inferior a la dosis máxima recomendada. El plazo medio de aparición de los trastornos desde el inicio del tratamiento era de cerca de cinco meses. Se trataba de diabetes en doce casos e incluso de cetoacidosis en diez casos, tres de los cuales fueron mortales. Sólo en cuatro casos se conocía una diabetes preexistente. Las informaciones oficiales del Compendium suizo de los medicamentos 2002 mencionan un riesgo de hiperglucemia con la clozapina y la olanzapina, pero no con risperidona: esta discordancia no parece justificada.
Palabras claves:
  • RISPERIDONA
  • DOSIS
  • OLANZAPINA
  • ADVERTENCIAS
  • RIESGOS
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • CLOZAPINA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.