Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
PIOJOSPrescrire 2001; 21 (222): 761-770
CONSEJOS PRACTICOS
Los piojos de la cabeza (Pediculus humanus) se manifiestan por síntomas benignos, raramente complicados, y no son indicativos de ninguna enfermedad. Una pediculosis no puede atribuirse a falta de higiene, y menos en los niños. Se encuentra por todo el mundo y en todas las capas de la sociedad. Algunas nociones simples pueden lograr evitar cualquier tratamiento superfluo y eliminar los piojos eficazmente. Vale la pena que los padres y los cuidadores las conozcan y las apliquen:
- examinar minuciosamente todo el cabello en caso de malestar persistente en el cuero cabelludo, primero en la raíz del cabello. Examinar también a todas las personas en contacto con un sujeto manifiestamente infestado;
- decidir tratar sólo después de haber encontrado piojos vivos y/o liendres vivas, es decir enganchadas a la base del pelo a menos de 5 mm del cuero cabelludo;
- escoger, en principio, una loción a base de piretrina y no un champú. Las recomendaciones oficiales en Francia aconsejan un tiempo de aplicación de 10 a 60 minutos y un intervalo de 10 días antes de una segunda aplicación. Hay que evitar tratar con piretrina a los bebés menores de 6 meses. Se eliminan los piojos con un peinado minucioso repetido (2 a 3 veces al día) y prolongado (tres semanas) con un peine espeso para piojos;
- en caso de fracaso de un tratamiento bien realizado con piretrina a un paciente de más de 2 años, aplicar una loción a base de malation. El lindano es el único organoclorado que está en el mercado (YACUTIN emulsión y gel), pero la resistencia adquirida por los piojos y la toxicidad potencial del lindano tendrían que limitar su uso. No debe utilizarse en niños pequeños ni en mujeres embarazadas;
- proteger los ojos y las mucosas cuando se aplique un antipiojos;
- descontaminar los objetos que puedan estar infestados (ropa, sombreros, almohadas, cepillos, etc.) lavándolos a 60º, o pulverizándolos con un insecticida o metiéndolos en una bolsa de plástico durante 15 días.
Palabras claves:
- MALATION
- LINDANO
- LOCION
- CHAMPU
- RECOMENDACIONES
- LIENDRES
- PIRETRINA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.