Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Los centros de farmacovigilancia francesa recibieron dos observaciones de convulsiones aparecidas en pacientes que habían utilizado unos polvos que contenían 1% de alcanfor y 0,75% de otros terpenos, propuestos como ""tratamiento coadyuvante del prurito"". Un niño de seis años, sin antecedentes convulsivos, sufrió una crisis generalizada a las diez horas de la aplicación de los polvos por todo el cuerpo para calmar una erupción de varicela. No se trataba de convulsiones febriles ni de encefalopatía ligada a la varicela. Un hombre de veintiocho años se aplicaba diariamente los polvos en los pies y en los calcetines desde hacía tres semanas. Sufrió dos crisis convulsivas generalizadas con un intervalo de algunas horas. Este paciente tenía antecedentes de epilepsia, sin crisis desde hacía diez años, por lo cual había suspendido el tratamiento antiepiléptico tres años antes. Los autores aconsejan desterrar esta clase de medicamentos cuyos riesgos no están justificados por el servicio prestado y para el que existen otras alternativas (tópicos menos peligrosos, antihistamínicos por vía general, etc.)
Palabras claves:
  • PRURITO
  • ANTIPRURIGINOSO
  • BENEFICIOS
  • RIESGOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.