Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

A los pacientes que sufren litiasis renal recurrente por hipercalciuria idiopática se les recomienda una dieta con poco contenido en calcio, sin embargo no existen datos que demuestren la eficacia de estas dietas a largo plazo. Recientemente se ha cuestionado la eficacia de estas dietas pobres en calcio y se da mayor énfasis a la disminución de ingesta de proteína animal y sal, aunque tampoco se ha demostrado su eficacia a largo plazo. Un grupo de científicos italianos plantea un ensayo randomizado, de 5 años de seguimiento, comparando el efecto de 2 dietas, en 120 hombres con recurrencia de piedras de oxalato cálcico e hipercalciuria. A un grupo, con 60 individuos, se asigna una dieta con ingesta normal de calcio (30 mmoles/día) con restricción de la proteína animal (52 g/día) y de sal (50 mmoles de cloruro sódico al día). Al segundo grupo, también con 60 individuos, se le asigna una dieta tradicional de bajo contenido en calcio (10 mmoles de calcio/día). Al cabo de 5 años, 12 de los 60 individuos de la dieta normal en calcio y baja en proteína animal y sal y 23 individuos de los de la dieta pobre en calcio han presentado recaídas. Durante el seguimiento la excreción de calcio disminuye significativamente en ambos grupos, sin embargo, la excreción de oxalato aumenta en los hombres que toman la dieta en bajo contenido de calcio y disminuye en la hiposódica hipoproteica animal. Los autores concluyen que una dieta con restricción de proteína animal y sal, con contenido normal en calcio, protege de la recurrencia de litiasis de oxalato cácico y de hipercalciuria de forma significativamente superior que una dieta pobre en calcio.
Palabras claves:
  • CALCIO
  • SAL
  • PROTEINA
  • ANIMAL
  • EFICACIA
  • COMPARACION

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.