Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
VACUNA DE LA VARICELAJAMA 2002; 287: 606-611
Evolución de la varicela en USA desde la introducción de la vacuna en 1995.
Antes de la introducción de la vacuna de la varicela en USA, anualmente se presentaban 4 millones de casos de varicela, con 11000 hospitalizaciones y 100 muertes anuales.
Se diseña un estudio en 3 comunidades de 3 estados distintos de USA, para valorar el impacto de un programa de vacunación de varicela.
Desde 1995 la vacuna está disponible y a partir de 1998, la vacuna se obtiene en los centros públicos para todos los niños de 19 a 35 meses.
Los resultados muestran una disminución importante en los casos de varicela desde 1995 a 1996, coincidiendo con la aparición de la vacuna. El número de casos se mantiene estable hasta 1998, año en que se establece un programa de vacunación a través de la sanidad pública. En 1999 de nuevo existe una nueva disminución en los casos de varicela.
Todos los años el número de casos de varicela presenta un pico estacional, siendo los meses de marzo a mayo los que presentan mayor incidencia.
En la comunidad estudiada de California la incidencia de varicela disminuye de 1995 al 2000 desde 10.3 por 1000 habitantes a 2.5 por 1000. La disminución se observa por igual en todos los grupos de edad. En Texas y Filadelfia la disminución observada va desde 4.7 y 4.1 por 1000 habitantes, respectivamente en 1995, a 0.6 y 0.9 por 1000 habitantes, respectivamente, en el 2000.
En todas las comunidades estudiadas la disminución de casos de varicela es significativa y globalmente es mayor en niños de 1 a 4 años.
Igualmente, valorando todas las áreas en conjunto, el número de hospitalizaciones por varicela disminuye anualmente.
Entre los niños de 10 a 35 meses, la cobertura de la vacuna incrementa de un 20-40% de los niños (según comunidad) en 1997, a un 70-80% en el año 2000.
Los autores concluyen que tras la implantación del programa de vacunación contra la varicela en USA ha disminuido significativamente la transmisión de esta enfermedad, indicando no sólo la eficacia de la vacuna sino la amplia cobertura del programa de vacunación.
Palabras claves:
- VACUNACION
- COBERTURA
- PROGRAMAS
- INCIDENCIA
- EFICACIA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.