Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
BETA-BLOQUEANTESJAMA 2002; 287: 890-897
Efectos adversos en insuficiencia cardíaca: educación al paciente.
Los beta-bloqueantes se asocian a gran variedad de efectos adversos. Se debe instruir al paciente acerca de los más comunes (hipotensión, bradicardia o empeoramiento de la insuficiencia cardíaca), los cuales pueden presentarse si la dosis es demasiado elevada o el incremento de dosis demasiado rápido.
El paciente debe recibir información escrita, para que lo pueda leer detenidamente en casa y se le debe advertir que acuda al médico inmediatamente si se presenta alguno de los síntomas. Debe instruirse al paciente acerca de la dieta y la ingesta de fluidos más adecuada, que lleve un control diario de peso y un control frecuente de la tensión arterial.
Durante las visitas de seguimiento debe preguntarse al paciente si ha notado alguno de los signos de los efectos adversos con la dosis prescrita: mareos, fatiga, disnea, edema periférico, hipotensión, bradicardia, palpitaciones, bloqueo auriculo-ventricular, broncoespasmo, impotencia (en el hombre), confusión o pérdida de memoria. Valorar la evolución del peso, la tensión arterial, el pulso, la frecuencia respiratoria, realizar un examen cardiorespiratorio incluyendo la presencia o ausencia de edema periférico. Es importante valorar el balance hidroelectrolítico y si requiere diuréticos.
Existen descritos efectos adversos como náuseas o púrpura trombocitopénica, pero se presentan raramente.
Cuando un paciente presenta efectos indeseables que no revierten, el médico y el paciente deben valorar los riesgos y beneficios de continuar con la terapia con beta-bloqueantes. Debe advertirse al paciente que cuando se inicia un tratamiento con beta-bloqueantes puede presentarse cierta hipotensión y bradicardia, pero suelen desaparecer al continuar el tratamiento, al igual que los síntomas de fatiga, impotencia, o depresión, que pueden desaparecer con el tiempo o pueden requerir tratamiento.
Palabras claves:
- EDUCACION
- EFECTOS-ADVERSOS
- BRADICARDIA
- HIPOTENSION
- MONITORIZACION
- CONTROL
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.