Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La venlafaxina, un antidepresivo, podría constituir una alternativa a la estrógenoterapia en caso de sofocos. Los autores de este ensayo efectuaron un estudio randomizado a doble ciego, controlado contra placebo, para analizar la eficacia de la venlafaxina en mujeres con antecedentes de cáncer de mama así como en mujeres que habían rehusado un tratamiento hormonal. Las pacientes recibieron un placebo o venlafaxina (37,5 mg, 75 mg o 150 mg diarios). Durante 5 semanas, estas mujeres respondieron cada día a un cuestionario sobre los sofocos. El parámetro primario de evaluación era el grado de actividad de estas manifestaciones (número e intensidad). Los autores pudieron analizar los datos de 191 mujeres en el conjunto del período estudiado. Al final del tratamiento observaron una disminución significativa de los sofocos en los tres grupos que habían recibido el principio activo. Por comparación con los datos iniciales y con tratamiento de venlafaxina, a posologías crecientes, estos valores se redujeron respectivamente 37% (con 37,5 mg), 61% (con 75 mg) y 61% (con 150 mg) contra 27% en el grupo placebo (p = 0,008 resp p < 0,0001). Se registraron los efectos adversos significativos siguientes: sequedad de boca, trastornos del apetito, náuseas y estreñimiento. Estos efectos adversos aumentaron paralelamente al aumento de la posología; la mejor posología para atenuar los sofocos parece ser de 75 mg. CONCLUSION : La venlafaxina parece eficaz en caso de sofocos en mujeres menopáusicas que han rechazado un tratamiento hormonal o que no han recibido tratamiento con estrógenos por tener antecedentes de cáncer de mama. Nuevos estudios tienen que confirmar los resultados de este ensayo preliminar.
Palabras claves:
  • MENOPAUSIA
  • EFICACIA
  • DOSIS
  • EFECTOS-ADVERSOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.