Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El famciclovir, se metaboliza rápidamente en penciclovir tras su administración oral, es una alternativa al aciclovir. El famciclovir es eficaz en el tratamiento de los primeros episodios, recurrencias y en la supresión crónica del herpes simple genital. La posología de famciclovir en los primeros episodios del herpes es 250 mg, 3 veces al día, durante 5 días. En las recurrencias la posología es 125 mg, 2 veces al día, durante 5 días, y como tratamiento supresor crónico la dosis es 250 mg, 2 veces al día. La administración de famciclovir a pacientes inmunocompetentes mayores de 50 años con herpes zóster dentro de las primeras 72 horas, reduce la duración de la neuralgía posherpética pero no reduce la incidencia. La posología para el tratamiento del herpes zóster es 500 mg, 3 veces al día, durante 7 días. Los efectos adversos descritos son náuseas, cefalea, diarrea y prurito. Se debe ajustar la dosis del fármaco si el paciente presenta insuficiencia renal moderada o severa. El penciclovir tópico al 1% puede ser útil en el tratamiento del herpes simple orolabial recurrente en adultos inmunocompetentes. La administración tópica de este fármaco reduce 0,7 días el tiempo medio hasta la cicatrización de las lesiones y en 0,6 días la duración del dolor. La aplicación de penciclovir debe ser cada 2 horas durante 4 días desde el inicio de los primeros síntomas. Esto es un inconveniente para el cumplimiento del tratamiento. Los efectos adversos descritos de penciclovir son alteraciones dermatológicas como sensación de quemazón cutánea, escozor y entumecimiento.
Palabras claves:
  • HERPES-ZOSTERHERPES
  • HERPES
  • ADMINISTRACION
  • INDICACION
  • POSOLOGIA
  • EFECTOS-ADVERSOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.