Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
ANAKINRAMedical Letter (VE) 2002, 24 (6): 28-29
Para la artritis reumatoide
El anakinra, antagonista del receptor de la interleucina 1, está indicado para el tratamiento de la artritis reumatoide moderada o fuertemente activa en adultos refractarios a tratamientos al menos a un fármaco antirreumático modificador de la enfermedad (metotrexato, etanercept,...).
Las interleucinas 1 alfa y beta son citoquinas pro-inflamatorias que pueden actuar en la inflamación sistémica y degradación ósea local asociada a artritis reumatoide. El antagonista endógeno del receptor de la interleucina 1 alfa se une a los receptores de la interlecuina 1 e inhibe los efectos proinflamatorios de ambas interleucinas. Anakinra es una forma recombinate no glucosilada del antagonista humano del receptor de interleucina 1 al que se le ha añadido una metionina en el extremo aminoterminal.
Las concentraciones plasmáticas alcanzan valores máximos entre 3 y 7 horas después de la administración subcutánea de anakinra. Se excreta por orina (inalterado un 10%) y tiene una semivida de eliminación de 6 horas. Se desconoce su metabolismo. En pacientes con nefropatía grave o terminal el aclaramiento plasmático se observa reducido entre un 70 y 75%.
La dosis recomendada es de 100 mg al día en inyección subcutánea.
Los efectos adversos descritos son prurito, erupciones, eritema, dolor local sobre todo durante el primer mes de tratamiento. Estos efectos causan el abandono del tratamiento. Otros efectos descritos son neutropenia e infecciones graves. El riesgo de infecciones graves es superior si se administra conjuntamente con etanercept (inhibidor del factor de necrosis tumoral tipo alfa).
El anakinra puede emplearse en monoterapia o politerapia pero la combinación con otro inhibidor del factor de la necrosis tumoral incrementa el riesgo de infecciones, además es un fármaco muy caro para el tratamiento de la artritis reumatoide, que debe inyectarse diariamente y la eficacia parecer ser moderada. Por todo ello no parece que sea un fármaco que tenga mucho futuro.
Palabras claves:
- EFECTOS-ADVERSOS
- ADMINISTRACION
- INDICACION
- POSOLOGIA
- MECANISMO
- EFICACIA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.