Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
AINESBMJ 2001; 323 (7324): 1269
Bajo riesgo de enfermedad de Alzheimer
Recientemente se ha publicado, a raíz de los resultados de un estudio, que los antiinflamarios no esteroídicos (AINES) como ibuprofeno y naproxeno en tratamientos prolongados pueden disminuir el riesgo de la enfermedad de Alzheimer, o bien, retrasar el inicio de ésta.
La hipótesis de los investigadores es que los AINES reducen la inflamación en el cerebro. Hasta el momento, éste es el primer estudio en individuos para demostrar un efecto positivo. Los investigadores descubrieron que individuos adultos que utilizaban AINES, al menos durante 2 años, tienen menos probabilidad de desarrollar la enfermedad de Alzheimer (80%) respecto a aquellos individuos que habían tomado AINES por menos tiempo o que no habían tomado.
Los AINES más tomados (83%) fueron diclofenaco, ibuprofeno y naproxeno. El uso de los salicilatos, durante más de 2 años, se asoció con un incremento del riesgo de demencia vascular.
Una vez más los AINES son tema de actualidad ante la nueva posibilidad de poderlos utilizar para proteger a los individuos de diferentes enfermedades. No hay que olvidar que el principal inconveniente de los AINES son sus efectos adversos como dispepsia, gastroenteropatía, gastritis erosiva, ulcus, diarrea, elevación de transaminasas, retención hidrosalina, disminución de la filtración glomerular, pielonefritis crónica, confusión, mareo, prolongación de la tasa de protrombina, leucopenia, anafilaxia, eritema exudativo multiforme, alopecia y fotosensibilización.
Palabras claves:
- AINES
- EFECTOS ADVERSOS
- PROPIEDADES
- INDICACIONES
- CLASIFICACION
- NOVEDADES
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.