Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
ACICLOVIRMedical Letter (VE) 2002; 24 (5): 19
Para infecciones por virus del herpes
El aciclovir endovenoso es el fármaco de elección para el tratamiento de infecciones graves producidas por el virus del herpes simple o el de la varicela-zóster. Mientras que la forma farmacéutica oral es eficaz para tratar las infecciones primarias producidas por el virus del herpes simple pero no tanto en las recurrencias. El tratamiento crónico con aciclovir oral reduce la frecuencia de recurrencias sintomáticas de herpes genital y la dispersión asintomática del virus. El tratamiento con aciclovir oral instaurado durante las primeras 24 horas desde la aparición de la erupción reduce la gravedad de la varicela y puede utilizarse en el tratamiento del zóster local o diseminado.
La posología de aciclovir oral en un primer episodio de herpes genital es de 400 mg 3 veces al día o 200 mg 5 veces al día durante 7-10 días. En las recurrencias la posología es 400mg 3 veces al día durante 5 días. En la supresión crónica del herpes genital la dosis es 400 mg 2 veces al día. En enfermedad mucocutánea en inmunodeprimidos la dosis de aciclovir oral es 400mg 5 veces al día durante 7-14 días. Para tratar la varicela las dosis establecidas son 20 mg/kg (máximo 800 mg) 4 veces al día durante 5 días.
El aciclovir es bien tolerado por cualquiera de las vías de administración. Los efectos adversos descritos más frecuentemente son alteraciones gastrointestinales y cefalea. La administración de aciclovir endovenoso puede producir flebitis e inflamación en zonas de infusión o extravasación. Esta forma farmacéutica también puede producir disfunciones renales reversibles debido a nefropatía cristalina. El riesgo de este efecto aumenta con la infusión rápida, deshidratación, insuficiencia renal o dosis elevadas. Por vía endovenosa y raramente por vía oral se han descrito efectos como encefalopatía con temblores, alucinaciones, convulsiones y coma.
En mujeres embarazadas se recomienda suspender el tratamiento aunque se conocen datos de mujeres que recibieron aciclovir durante el primer trimestre de gestación y no presentaron ninguna incidencia de efectos congénitos en los neonatos.
Las infecciones por virus del herpes simple o de la varicela-zóster resistentes al aciclovir pueden responder a foscarnet.
Palabras claves:
- INDICACION
- POSOLOGIA
- EFECTOS-ADVERSOS
- EMBARAZADAS
- ADMINISTRACION
- RESISTENCIAS
- VARICELA
- HERPES
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.