Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
RESINAS UTILIZADAS EN ODONTOLOGÍABol Ter Andal 2002; 18: 3-4
Efectos estrogénicos
Durante las últimas décadas se han observado efectos estrogénicos de ciertos contaminantes químicos (pesticidas y productos químicos industriales) en animales y en seres humanos. Se cree que estas sustancias podrían influir en cuanto a la disminución en cuanto cantidad y calidad del semen humano así como en el aumento de la incidencia de cáncer testicular y criptorquidia (en hombres) y cáncer de mama tanto en hombres como en mujeres en países industrializados.
Se denomina disruptores endocrinos a aquellas sustancias químicas exógenas que una vez incorporadas en el organismo pueden causar alteraciones como consecuencia de cambios en la función endocrina. Los mecanismos de acción de los disruptores endocrinos pueden ser variados e incluyen alguna de las siguientes acciones: minimizar los efectos de hormonas endógenas, antagonizar su acción, alterar el patrón de síntesis y/o metabolismo, modificar los niveles de receptor hormonal. Los disruptores endocrinos con actividad estrogénica (xenoestrógenos) son sustancias químicas con la capacidad de mimetizar las acciones biológicas de los estrógenos naturales. La evidencia sugiere la existencia de 2 receptores estrogénicos (alfa y beta) localizados en diferentes tejidos y con diferentes formas de actuación. En las mujeres se conoce las principales acciones estrogénicas pero en el hombre se desconoce la importancia fisiológica de los estrógenos.
Entre los compuestos utilizados en la fabricación de plásticos se encuentran compuestos como nonilfenol o bisfenol A (BPA). El BPA forma parte de los envases plásticos y resinas presentes en la mayoría de los selladores y resinas compuestas utilizadas en estomatología. Actualmente la matriz de resina está formada por resina de Bowen (bisfenol A glicidil metacrilato) o BIS-GMA a las que se les añade sustancias como trietilenglicol-dimetacrilato (TEGDMA) con el fin de obtener un producto más fiable y manejable.
La introducción de estos materiales en odontología se considera un gran avance por obtener buenos resultados estéticos y menos invasivos.
A partir de los datos disponibles parece ser que el BPA y BIS-GMA son compuestos hormonalmente activos y pueden actuar como mimetizadores estrogénicos. Las cantidades de BPA que pueden liberarse como impurezas a partir de las resinas compuestas son muy pequeñas y muy lejanas a dosis teratogénicas a nuestro organismo.
Palabras claves:
- ODONTOLOGIA
- PLASTICOS
- BPA
- RESINAS
- TEGDMA
- BIS-GMA
- EFICACIA
- XENOESTROGENOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.