Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
FENOMENO DE RAYNAUDBol Ter Andal 2002; 18: 1-3
Otras alternativas terapéuticas
El fenómeno de Raynaud se caracteriza por la aparición de episodios de vasoespasmos en los dedos de las manos y de los pies. Este se clasifica en primario (enfermedad de Raynaud) cuando no se asocia a ninguna enfermedad y secundario (síndrome de Raynaud) cuando se asocia a una enfermedad que actúa como desencadenante o factor causal.
El tratamiento de las formas leves es casi conservador, sólo medidas generales como cambios en el estilo de vida, pero cuando los casos son graves se buscan alternativas farmacológicas que han mostrado su eficacia o cuando los tratamientos son refractarios se buscan tratamientos que presentan evidencia clínica. Si éstas no funcionan se recurre finalmente a la cirugía.
En la literatura se recoge información de otros tratamientos farmacológicos que han mostrado evidencia clínica pero en ensayos clínicos controlados no han mostrado eficacia o presentan efectos adversos que limitan su utilización. Estos tratamientos descritos son plasmaféresis, acupuntura, estrógenos, probucol, guanetedina, metildopa, fentolamina, prazosina y reserpina. La fluoxetina también se ha estudiado para el fenómeno de Raynaud secundario. Se ha comparado dosis de 20 mg al día de fluoxetina respecto a dosis de 40 mg al día de nifedipino mostrando mayor eficacia la fluoxetina pero faltan más estudios que confirmen estos resultados.
Cuando el fenómeno de Raynaud es muy grave y el proceso farmacológico ha fracasado se recurre a la cirugía denominada simpatectomía digital. La simpatectomía digital simple puede reducir eficazmente la gravedad de los ataques, pero en caso de fenómeno de Raynaud relacionado con esclerodermia no ha sido eficaz. Actualmente el tratamiento quirúrgico recomendado consiste en la descompresión abierta con resección de la capa adventicia fibrótica junto con la simpatectomía digital.
Palabras claves:
- TIPOS
- FLUOXETINA
- EVIDENCIA
- DEFINICION
- CIRUGIA
- TRATAMIENTO
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.