Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
RIBAVIRINA Y ZANAMIVIRMedical Letter (VE) 2002, 24 (5): 23-26
Para infecciones virales
La ribavirina, nucleósido sintético, cuya administración es en forma de aerosol reduce la morbilidad de algunos niños ingresados con bronquiolitis o neumonitis causado por el virus respiratorio sincitial. No se recomienda utilizar en neonatos. La administración de la ribavirina inhalada debe hacerse con aerosol durante 12-18 horas al día. La duración oscila entre 3 y 7 días.
La inmunoprofilaxis con inmunoglobulinas intravenosas o palivizumab (anticuerpo monoclonal administrado mensualmente en forma de inyección) puede prevenir la enfermedad en niños menores de 24 meses con neumopatías crónicas o prematuros (edad gestacional inferior a 35 semanas).
La ribavirina también se puede administrar por vía oral para el tratamiento de la hepatitis C crónica asociada a interferón alfa. La posología de ribavirina es 1000-1200 mg, 1 vez al día durante, 48 semamas.
La ribavirina es teratógena y embriotóxica en animales por ello se suele contraindicar en mujeres embarazadas. Éstas no podrán cuidar a enfermos que estén tratados con este fármaco.
Se ha descrito algún caso de deterioro agudo de la función respiratoria en neonatos y adultos con neumopatía broncospástica tratados con ribavirina aerosol. La ribavirina oral asociada a interferón parece que causa una incidencia de tos, prurito y erupciones superiores cuando se trata la hepatitis C solamente con interferón.
El zanamivir, inhibidor de la neuraminidasa, está indicado para el tratamiento de la gripe aguda no complicada por el virus tipo A o B en adultos y adolescentes. El objetivo de este tratamiento es acortar la duración de la enfermedad y reducir la incidencia de algunas complicaciones respiratorias si se instaura el tratamiento en un plazo de 2 días desde el inicio de los síntomas.
La administración es por inhalación oral. La posología es 10 mg por inhalación, 2 veces al día, durante 5 días.
Palabras claves:
- INDICACION
- POSOLOGIA
- INHALACIONES
- PRECAUCIONES
- OBJETIVOS
- GRIPE
- SINTICIAL
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.