Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Las anfetaminas como la dexanfetamina, metanfetamina, propilhexedrina o efedrina suelen ingerirse o inyectarse por vía intravenosa pero no hay una forma sólida que pueda fumarse. La toxicidad aguda por anfetamina es similar a la que se produce por cocaína, pero de mayor duración. Los efectos tóxicos son accidentes vasculares cerebrales trombóticos o hemorrágicos así como insuficiencia renal. El uso continuado de metanfetamina puede causar síntomas psiquiátricos graves y puede persistir una vez abandonada la droga. Las dosis altas de éxtasis (3,4-metilendioximetanfetamina o MDMA, muy popular en las fiestas, pueden producir efectos típicos de las anfetaminas como hipertensión, hipertermia, rabdomiolisis, hiponatremia, infarto cerebral, coagulopatía intravascular diseminada, arritmias cardíacas e insuficiencia hepato-renal, además de los efectos sobre la percepción y conducta. Las concentraciones máximas de éxtasis se alcanzan transcurridas 2-3 horas tras su ingestión. Los efectos se manifiestan a los 20 minutos y los efectos pueden durar entre 4 y 5 horas. El motivo de alerta médica son las convulsiones que se producen. El éxtasis puede causar pérdida de neuronas serotoninérgicas. A dosis típicas produce deterioro cognitivo y neuropsiquiátrico de larga duración. El éxtasis que se comercializa en el mercado negro contiene parametoximetanfetamina y parametocianfetamina. La sobredosis de éstas produce muerte por hipertermia. Dicha hipertermia se puede tratar con dantroleno como miorrelajante y con un enfriamiento corporal muy rápido.
Palabras claves:
  • EXTASIS
  • CONVULSIONES
  • DANTROLENO
  • HIPERTERMIA
  • ARRITMIAS
  • ORAL
  • ENDOVENOSO

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.