Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El almotriptán, antagonista selectivo de los receptores 5-HT1B y 5-HT1D, indicado para el tratamiento oral de la cefalea migrañosa. Este antimigrañoso actúa mediante vasoconstricción de ciertos vasos craneales. También, interacciona con el sistema del trigémino vascular para inhibir la extravasación de proteínas plasmáticas de los vasos de la duramadre tras el estímulo ganglionar del trigémino, siendo ésta una característica de la inflamación neuronal que parece estar implicada en la fisiopatología de la migraña. El almotriptán se absorbe bien y las comidas no afectan a su absorción. Las concentraciones plasmáticas alcanzan valores máximos entre 1 y 3 horas tras su administración. Se metaboliza parcialmente en hígado, a través de la monoaminooxidasa, mayoritariamente, y los citocromos CYP3A4 y 2D6. Se excreta por orina y heces. La semivida de eliminación que presenta oscila entre 3-4 horas. La posología es 6,25 o 12,5 mg, dosis única, y si persistiera la cefalea migrañosa se puede repetir una vez más transcurridas 2 horas de la primera toma. No deben tomarse más de 2 dosis en un período de 24 horas. Los efectos adversos descritos, al igual que otros triptanes del grupo, son: angina, infarto de miocardio, arritmias cardíacas, hipertensión y accidentes vasculares cerebrales. El uso de ergoalcaloides pueden potenciar o prolongar la reacción vasoespástica de los triptanes. La eficacia del almotriptán parece ser bastante similar al sumatriptán oral en el tratamiento agudo de la migraña.
Palabras claves:
  • INDICACION
  • POSOLOGIA
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • INTERACCIONES
  • EFICACIA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.