Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
OsteoporosisFarm Clin 1995; 12:583-90
Revision crítica de los tratamientos preventivos
Los estrógenos inhiben la resorción ósea, reduciendo en un 25-50% las fracturas de cadera, un 50-90% las vertebrales y un 35% el riesgo de enfermedad cardiocoronaria; pero aumentan el riesgo de cáncer de endometrio (que puede evitarse con la administración concomitante de progestágenos ) y de cáncer de mama . Se recomienda una terapia mínima de 7 años a partir de la menopausia para obtener un efecto protector a largo plazo, puesto que al suspender el tratamiento se produce una rápida pérdida ósea. La terapia estrogénica debería recomendarse a mujeres histerectomizadas y a aquellas con riesgo de enfermedad cardiocoronaria, ya que en los demás casos no está claro el beneficio de dicha terapia. La calcitonina ( CALSYNAR° ) reduce el número de fracturas vertebrales, pero aún no está establecida la duración del tratamiento ni si éste debe ser cíclico o continuo. Por lo que respecta a los difosfonatos, no se conoce su eficacia para las fracturas no vertebrales ni los efectos de su uso a largo plazo. Finalmente, los fluoruros no pueden emplearse como tratamiento rutinario porque un exceso de fluor modifica anormalmente la estructura del hueso, aumentando su fragilidad. La estrategia más efectiva a largo plazo contra la osteoporosis consiste en promocionar las medidas preventivas no farmacológicas como son el ejercicio físico , suplementos de vitamina D , una ingesta de calcio a todas las edades y evitar el tabaco y el consumo elevado de alcohol.
Palabras claves:
- PREVENCION
- ESTROGENOS
- ALCOHOL
- TABACO
- RIESGOS
- CALCITONINA
- PROGESTAGENOS
- FLUORUROS
- RECOMENDACIONES
- VITAMINA-D
- MENOPAUSIA
- EFICACIA
- BISFOSFONATOS
- CALCIO
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.