Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
SULINDACNEJM 2002; 346: 1054-59
Prevención primaria de la poliposis adenomatosa familiar
La poliposis adenomatosa familiar está causada por una mutación genética y se caracteriza por el desarrollo de cientos de adenomas colorrectales durante la adolescencia y, eventualmente, de cáncer colorrectal, hacia la sexta década de la vida. Los antiinflamatorios no esteroideos producen regresión de los adenomas, pero se desconoce si pueden prevenirlos.
Se diseña un ensayo clínico, doble ciego y randomizado con el fin de valorar el efecto del sulindac en la profilaxis de la poliposis adenomatosa. Se seleccionaron 41 individuos jóvenes (8-25 años), genotípicamente afectos de poliposis familiar, pero no fenotípicamente. Los sujetos del estudio recibieron 75 o 150 mg de sulindac, dos veces al día por vía oral, o placebo, durante 48 meses. Cada 4 meses, durante 4 años, se midieron el número y tamaño de los adenomas, los efectos adversos de la terapia y los niveles de prostagandinas.
A los 4 años de tratamiento el cumplimiento fue superior al 75% en el grupo de sulindac y los niveles de prostaglandinas de la mucosa fueron inferiores en este grupo que en grupo placebo. Durante el periodo de estudio se desarrollaron adenomas en 9 de los 21 sujetos del grupo tratado con sulindac y en 11 de los 20 del grupo placebo. No se observaron diferencias significativas ni en el número ni en el tamaño de los pólipos entre ambos grupos. El sulindac no enlentece el desarrollo de carcinomas.
Los autores concluyen que la administración de sulindac no previene el desarrollo de adenomas en poliposis adenomatosa familiar.
La colectomia profiláctica continúa siendo el tratamiento de elección para la prevención del desarrollo de cáncer rectal en pacientes que sufren poliposis adenomatosa familiar.
Palabras claves:
- EFICACIA
- SULINDAC
- PROFILAXIS
- PREVENCION
- DOSIS
- AINES
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.