Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El levetiracepam, análogo molecular del piracetam, está indicado para las crisis de epilepsia de inicio parcial con o sin generalización secundaria, en terapia concomitante. A pesar de que es un análogo del piracetam, incluido éste en el grupo de fármacos nootrópicos, presenta una estructura molecular relacionada con el GABA, pero su mecanismo de acción no está relacionado con la neurotransmisión excitatoria o inhibitoria. La epilepsia es un conjunto de alteraciones que tienen en común la aparición de alteraciones electroquímicas con carácter recurrente, conduciendo a movimientos involuntarios acompañados o no de crisis convulsivas y/o pérdida del conocimiento. Las dosis recomendadas oscilan entre 1 y 3 gramos al día, repartidos en 2 tomas. Las dosis máximas recomendadas son 3 gramos al día. Dosis superiores a 4 gramos se relacionan a un mayor número de efectos adversos y mayores dosis no suponen mayor efectividad. La administración de levetiracetam junto a otros fármacos antiepilépticos es capaz de reducir de forma significativa la frecuencia de crisis epilépticas parciales con o sin generalización secundaria, refractarias a otros fármacos antiepilépticos. El levetiracetam hasta el momento presenta un buen nivel de eficacia y un aceptable perfil farmacológico. Las ventajas que presenta son: su cinética lineal; favorece instaurar una posología individualizada; disminuir el riesgo de interacciones con otros antiepilépticos de primera línea; y debido a su mecanismo de acción, un tanto peculiar, favorece la asociación con otros antiepiléticos. Las desventajas que presenta es la poca información disponible sobre el mecanismo de acción y cuáles son los fármacos coadyuvantes más adecuados para tratar la epilepsia, la experiencia clínica es limitada y esto hace que levetiracepam sea otro antiepiléptico más. De momento será necesario valorar el perfil toxicológico y farmacocinético.
Palabras claves:
  • EFICACIA
  • VENTAJAS
  • POSOLOGIA
  • INDICACION
  • MECANISMO
  • DESVENTAJAS
  • EFECTOS-ADVERSOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.