Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Los pacientes que sufren enfermedad de Parkinson, además de las alteraciones típicas motoras presentan frecuentemente síntomas no motores como alteración autonómica, depresión, disminución cognitiva, insomnio, dolor y en ocasiones demencia. Se acepta que un tercio de los pacientes con Parkinson sufren demencia, especialmente aquellos en que la enfermedad se presenta a edad avanzada. No existen ensayos clínicos publicados sobre el tratamiento de la demencia en el parkinson. En la práctica clínica se utiliza rivastigmina y otros anticolinesterásiocs. El paciente debe monitorizarse frecuentemente, ya que este tratamiento podría empeorar las alteraciones motoras. Los pacientes que sufren enfermedad de parkinson avanzada con alteración cognitiva pueden sufrir psicosis. La terapia con antipsicóticos atípicos, olanzapina y clozapina, ha mostrado eficacia sin inducir agravamiento del parkinsonismo, ya que su potencial de efectos extrapiramidales es bajo. El 40% de pacientes con parkinson sufren depresión, ésta afecta enormemente la calidad de vida. El tratamiento con antidepresivos no se diferencia del tratamiento de la depresión en general, se considera que los antidepresivos actúan de un modo similar en pacientes con o sin parkinson. Existen otras complicaciones del parkinson, disfunciones autonómicas, como la hipotensión ortostática, constipación, incontinencia urinaria y disfunción sexual. Se presentan con menor frecuencia y existen pocas publicaciones que permitan identificar las opciones terapéuticas más idóneas. Ver ficha: ENFERMEDAD DE PARKINSON. Opciones terapéuticas disponibles.
Palabras claves:
  • OLANZAPINA
  • CLOZAPINA
  • DEPRESION
  • ANTIDEPRESIVOS
  • RIVASTIGMINA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.