Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
CONSEJOS FARMACEUTICOSAnn Pharmacother 2002; 36: 787-92
Evaluación de un servicio de información farmacéutica ""on-line""
En USA se estima que el 50% de la población utiliza Internet, siendo las direcciones de información sobre salud y medicamentos unas de las más visitadas. Muchas de estas direcciones han incorporado el servicio ""pregunte a su farmacéutico"" que permiten la dispensación y dar solución a problemas que se planteen sobre la salud.
La facultad de farmacia de la Universidad de California de San Francisco inició en 1999 programas de información de medicamentos, uno de estos programas fue a través de un servicio gratuito ""on-line"" a través de Internet. Existe una lista de tipos de información que se proporciona y otra de la que no se puede informar. La respuesta se realiza de forma personalizada por un profesional farmacéutico especializado en información, durante los 2 días laborables siguientes a la recepción de la pregunta.
Se realiza un análisis de las características demográficas de las personas que consultan durante los años 1999 y 2000 y el tipo de cuestiones que se plantean. Se evalúan 1087 preguntas sobre medicamentos o problemas de salud. El 65% de las cuestiones son sobre problemas sanitarios personales; el 55,2% las realizan mujeres; el 61% de los usuarios poseen entre 19 y 55 años.
Los 5 tipos de problemas médicos que generan más preguntas son:
-depresión
-hipertensión
-alergias
-dolor
-enfermedades infecciosas
Más del 60% de las preguntas implican medicamentos con receta o especialidades publicitarias, un 10% sobre herboristería y suplementos dietéticos. Los aspectos que más interesan al usuario son sobre la eficacia de los medicamentos, su seguridad e interacciones.
Palabras claves:
- EDUCACION
- RECOMENDACIONES
- CONSEJOS
- INFORMACION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.