Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Las recomendaciones al paciente en el momento de la dispensación es una práctica cada vez más aceptada en la farmacia comunitaria. La legislación europea y americana, desde los años 80, cada vez contempla más la figura del farmacéutico como profesional capacitado para informar al paciente. Los estudios observacionales sobre recomendaciones del farmacéutico al paciente muestran que en un 30-70% de los casos se produce este consejo, con grandes diferencias en cuanto a la cantidad de información y su contenido. Es evidente que distintos medicamentos requieren una aproximación al paciente distinta, sin embargo, existen pocos estudios que valoren el tipo de medicamento como factor determinante del tipo y contenido del consejo farmacéutico. En Finlandia se diseña un estudio observacional, en 7 farmacias comunitarias, para evaluar el efecto y la importancia de la clasificación terapéutica del medicamento como factor determinante de recomendaciones verbales del farmacéutico al paciente. Se recogieron más de 1400 casos de interacciones farmacéutico-paciente en la dispensación de medicamentos con receta. Las observaciones fueron recogidas por estudiantes de farmacia que valoraban si el farmacéutico ofrecía consejo sobre 3 puntos: -instrucciones de cómo usar el medicamento -efectos del medicamento -efectos adversos Se analizaron los resultados sobre la información en estos tres puntos y se relacionaron con los grupos terapéuticos. También fueron consideradas otras variables como la edad, sexo y formación del farmacéutico, ubicación de la farmacia, la edad y sexo del pacientes, uso previo del medicamento y si el cliente hacía preguntas. Los resultados muestran que el grupo terapéutico es un factor importante a la hora de ofrecer consejo farmacéutico y debe tenerse en cuenta en estudios sobre este tema. El grupo que recibe más información es el de antibióticos y el que menos es el de preparados ginecológicos. También se observa una influencia sobre las recomendaciones de las siguientes variables: la farmacia, el haber tomado previamente el medicamento y si el paciente hace preguntas.
Palabras claves:
  • DETERMINANTES
  • INSTRUCCIONES
  • RECOMENDACIONES
  • CONSEJO
  • INFORMACION
  • EDUCACION

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.