Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La fludarabina es un anticanceroso que está indicado para el tratamiento de la leucemia linfocítica crónica resistente a la terapia convencional (agentes alquilantes). El tratamiento de elección para la misma es el clorambucilo (LEUKERAN° ) y en los frecuentes casos de resistencia a este fármaco, la ciclofosfamida ( GENOXAL° ), sóla o asociada con doxorubicina ( FARMIBLASTINA° ) y vincristina ( VINCRISUL° ), constituían una posible alternativa. Sin embargo, en ningún caso se conseguían resultados notables, ni aumentaba el índice de supervivencia de forma significativa. Con la fludarabina las remisiones de la enfermedad son más frecuentes: 75-80% en pacientes no tratados anteriormente y 50-55% en los previamente tratados, aunque tampoco parece que el índice de supervivencia aumente significativamente. En su perfil toxicológico destaca la mielotoxicidad ( neutropenia (60%), trombocitopenia y anemia ) factor que obliga a limitar la dosis y que puede ser potenciada por la pentostatina ( NIPENT° ). El dipiridamol ( PERSANTIN° ) y alopurinol ( ZYLORIC° ) pueden disminuir su eficacia. La fludarabina está contraindicado para pacientes con epilepsia, espasticidad y/o neuropatía periférica, pero, así y todo, la fludarabina constituye un avance muy válido, tanto por la mejora relativa de la eficacia como por la menor incidencia de riesgos asociados al tratamiento, especialmente carcinogénesis.
Palabras claves:
  • CONTRAINDICACIONES
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • EFICACIA
  • INDICACIONES
  • INTERACCIONES
  • COMPARACION
  • LEUCEMIA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.