Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
VACUNAS BACTERIANASAnn Pharmacother 2002; 36: 1219-29
Recomendaciones en pacientes adultos con cáncer
Recomendaciones de vacunación en pacientes con cáncer, estas recomendaciones no son aplicables en caso de trasplante de médula ósea:
-Haemophilus influenza tipo b: se recomienda una dosis única en pacientes con linfoma, administrar antes de la esplenectomía, al menos 10 días antes de iniciar la quimioterapia o 3 meses después de finalizada.
-Neisseria meningitidis: se recomienda administrar 2 dosis (0, 3-5 años) a los pacientes con linfoma antes de la esplenectomía.
-Streptococcus pneumoniae (polisacarido 23-valente de neumococo): se recomienda a todos los pacientes con cáncer, es especial con linfoma y mieloma múltiple; se debe administrar antes de la esplenectomía, al menos 10 días antes de iniciar la quimioterapia o 3 meses después de finalizada, se recomienda administrar una segunda dosis al menos 5 años después de la primera.
-Tétanos y difteria (toxoides combinados): aunque los datos sobre su eficacia son limitados se recomienda administrar a todos los pacientes con cáncer, al menos 10 días antes de iniciar la quimioterapia. Si el paciente no ha sido previamente vacunado se recomienda administrar 3 dosis, la segunda a las 4-8 semanas de la primera y la tercera a los 6-12 meses de la segunda. También deben administrarse dosis de recuerdo cada 10 años y en caso de herida sucia si han transcurrido más de 5 años desde la última dosis.
Ver fichas: INFECCIONES Y VACUNAS: Riesgos del paciente con cáncer; y VACUNAS VIRICAS:
Recomendaciones en pacientes adultos con cáncer.
Palabras claves:
- RECOMENDACIONES
- CORTICOIDES
- INDICACIONES
- DOSIS
- INFECCIONES
- QUIMIOTERAPIA
- RIESGO
- VACUNAS
- ADMINISTRACION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.