Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Los individuos inmunodeprimidos son más susceptibles que la población general a sufrir infecciones bacterianas, víricas o fúngicas porque sus defensas contra los microorganismos están disminuidas. Entre los pacientes inmunodeprimidos existe un gran grupo que es el de los pacientes con cáncer tratados con quimioterapia, radioterapia y/o corticoides a dosis altas y pacientes con patología hematológica maligna que por su naturaleza deprime el sistema inmune. Los individuos con alteraciones inmunológicas pueden ser incapaces de responder a la inmunización como lo hacen los individuos con el sistema inmunológico intacto. Existen una serie de cuestiones acerca de la eficacia, seguridad y momento de la vacunación en esta población de riesgo que ha llevado a una revisión del tema de la que se extraen unas recomendaciones. Ver fichas: VACUNAS VIRICAS: Recomendaciones en pacientes adultos con cáncer; y VACUNAS BACTERIANAS: Recomendaciones en pacientes adultos con cáncer. Debido a una función inmunológica comprometida muchos pacientes que se han sometido a tratamiento para el cáncer poseen un riesgo aumentado de morbilidad y mortalidad, específicamente por sarampión y varicela. Los pacientes con linfoma esplenectomizados poseen un elevado riesgo de sufrir infecciones bacterianas fulminantes. La gripe posee una gran morbilidad en pacientes con cáncer. La protección que ofrecen las vacunas es menor en pacientes inmunodeprimidos. La vacunación debe realizarse con vacunas inactivadas, las vacunas con microorganismos vivos no pueden utilizarse, salvo muy raras excepciones.
Palabras claves:
  • VACUNAS
  • INFECCIONES
  • RIESGO
  • CORTICOIDES
  • QUIMIOTERAPIA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.