Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
COLONOSCOPIA EN PACIENTES DE RIESGONEJM 2002; 346:1781-5
¿Tiene valor en la década de los 40-50 años?
En los adultos que poseen riesgo de desarrollar un cáncer colo-rectal se recomienda realizar un ""screening"" que incluye colonoscopias a partir de los 50 años, ya que la incidencia de la enfermedad incrementa de forma importante a partir de la sexta década de vida. Sin embrago, cerca del 7% de los casos de cáncer colo-rectal se presentan en personas menores de 50 años, y en la mayoría de los casos no existen factores de riesgo conocidos.
Se diseña un estudio retrospectivo, mediante la revisión de 906 historias clínicas de personas de 40-49 años que voluntariamente se incluyen en un programa de colonoscopia para ""screening"" de pólipos y cáncer. El objetivo de este estudio es valorar si la realización de la colonoscopia es coste-efectiva en personas de 40-49 años, al igual que lo es a partir de los 50 años, para detección precoz de cáncer colo-rectal.
Los resultados muestran que en el 78,9% de las colonoscopias del grupo estudiado no existen lesiones, en el 10% de los casos se observan pólipos hiperplásicos, el 8,7% presentan adenoma tubular y el 3,5% neoplasia avanzada, no cancerosa.
El análisis de los resultados indica que para detectar un cáncer en personas de 40-49 años deben realizarse 250-1000 colonoscopias. Un análisis coste-utilidad sugiere que el ""screenig"" mediante colooscopia en personas asintomáticas menores de 49 años es menos efectivo y más costoso que en mayores de 50 años.
Los autores concluyen que las recomendaciones existentes en la actualidad sobre la realización de colonoscopias en pacientes mayores de 50 años con factores de riesgo de cáncer colo-rectal son adecuadas.
Palabras claves:
- EDAD
- COSTE
- SCREENING
- COLON
- CANCER
- PREVENCION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.