Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La olanzapina, neuroléptico o antipsicótico, está indicada para la esquizofrenia u otros tipos de psicosis. Recientemente, se ha comunicado algún caso de miocardiopatía con insuficiencia cardíaca mayor y fibrosis miocárdica. Una vez interrumpido el tratamiento farmacológico con olanzapina (más de 1 año) la regresión fue lenta e incompleta. Las cardiomiopatías y miocarditis son efectos adversos reconocidos para la clozapina (antipsicótico). El programa internacional de farmacovigilancia que coordina la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene mas de 2 millones de notificaciones procedentes de 66 países. En el año 2001 se notificaron un total de 231 casos. Existen otras 72 notificaciones similares asociadas a otros neurolépticos como risperidona, clorpromazina, haloperidol y flufenazina. Hay que recordar que la clozapina en nuestro país requiere un seguimiento especial con recuento hematológico, por producir agranulocitosis, en aquellos pacientes que están en tratamiento con este principio activo. Desde principios del año 2002 la OMS tiene conocimiento de un total de 10 casos de cardiomiopatía (2 casos asociados a miocarditis, 1 caso a endocarditis) relacionados con el uso de olanzapina. Los pacientes en tratamiento con antipsicóticos deben ser monitorizados por la posibilidad de sufrir alteraciones del ritmo cardíaco que ocasionen arritmias ventriculares o incluso muertes súbitas. La mejor manera de prevenir este efecto adverso es hacer una valoración de la indicación, utilizar dosis mínimas eficaces y monitorizar con electrocardiogramas. Se deben buscar sistemáticamente factores favorecedores de la cardiomiopatía como son las Torsades de Pointes, se debe evitar su asociación con otros fármacos que favorezcan estas arritmias, tipo Torsades de Pointes, así como asociarla con medicamentos que puedan provocar interacciones de tipo farmacocinético.
Palabras claves:
  • CLOZAPINA
  • ANTIPSICOTICOS
  • MONITORIZACION
  • FARMACOVIGILANCIA
  • INDICACION

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.