Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La vitamina C o ácido ascórbico es hidrosoluble y actúa como cofactor en la síntesis de colágeno, también es un potente antioxidante y además, interviene en la síntesis hormonal, la cicatrización de heridas y la absorción de hierro. La ingesta diaria recomendada es de 60 mg. Las fuentes alimentarias de vitamina C son los cítricos, fresas, melones, tomates, brócoli y pimientos. El déficit de vitamina C se caracteriza por un riesgo de sangrado y dosis excesivas pueden producir diarreas y náuseas. La acción antioxidante de la vitamina C parece que podría relacionarse con un efecto protector de enfermedad coronaria, aunque en general la evidencia existente es poco concluyente. La prevención de la enfermedad coronaria, según algunas observaciones, podría verse potenciada con la adición de la vitamina E a de la vitamina C; en este momento existen ensayos clínicos en marcha que pretenden valorar el efecto de esta combinación. Las dietas ricas en vitamina C (a partir de frutas y vegetales) se han asociado a una reducción en la incidencia de cáncer; para el cáncer de cavidad oral, esófago, estómago y mama la evidencia es moderada, pero se desconoce si esta observación podría deberse a la vitamina C o a otros nutrientes componentes de las frutas y vegetales, ya que no existen estudios que apoyen la hipótesis de que los suplementos de vitamina C disminuyen el riesgo de cáncer.
Palabras claves:
  • VEGETALES
  • FRUTAS
  • CANCER
  • CORONARIOPATIA
  • DOSIS
  • DEFICIT
  • DIETAS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.