Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

* POTENCIAL CANCERIGENO NO ESTABLECIDO: varios estudios efectuados con cultivos hepáticos de rata han demostrado que el acetato de ciproterona estimulaba el mecanismo de reparación celular del ADN. No obstante, en noviembre de 1994 las autoridades sanitarias alemanas llegaron a la conclusión de que estos datos no permitían una correcta evaluación del potencial cancerígeno de la ciproterona. * ¿CASOS DE CARCINOMAS HEPATICOS?: En 1994 se observaron 3 casos de carcinoma hepatocelular en mujeres jóvenes (19-22 años) que habían sido tratadas a causa de pubertad precoz con dosis altas de acetato de ciproterona (100-300 mg/d durante 3-9 años). También se dió otro caso de carcinoma hepatocelular en una mujer de 45 años tratada a título anticonceptivo con una asociación etinilestradiol - ciproterona ( DIANE°35 ), durante 14 años. No obstante, en ninguno de estos casos se pudo establecer de manera clara que la ciproterona fuese la única responsable. * RIESGO SEGURO DE HEPATITIS CITOLITICA: el organismo de farmacovigilancia británico estudió 96 casos de hepatitis (33 de ellos mortales) relacionados con el acetato de ciproterona. Casi todos afectaron a hombres de edad avanzada tratados con dosis altas (300 mg/d durante varios meses) por cáncer de próstata, pero también se dió un caso mortal en una mujer tratada con 100 mg/d por hirsutismo.
Palabras claves:
  • CANCER
  • RIESGOS
  • ADMINISTRACION
  • HEPATOTOXICIDAD
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • DOSIS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.