Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
VITAMINA E, CÁNCER DE PRÓSTATA Y ENFERMEDAD CORONARIA.JAMA 2002; 287: 3116-26
Vitaminas y prevención de enfermedades crónicas en adultos
La Vitamina E es liposoluble y está compuesta por una familia de 8 compuestos, pertenecientes a los grupos de los tocoferoles y los tocotrienoles. El alfa y gamma tocoferol se han asociado con una disminución del riesgo de cáncer de próstata.
La vitamina E actúa como antioxidante y también es necesaria en el sistema inmunológico, los suplementos de vitamina E potencian la inmunidad mediada por células en los ancianos. La ingesta diaria recomendada de vitamina E es de 20 mg (30 UI), sus fuentes alimentarias son los aceites, margarinas, legumbres y frutos secos. La deficiencia en vitamina E es rara y se observa fundamentalmente en enfermedades que cursan con dificultad de absorción de grasas, sus manifestaciones clínicas incluyen debilidad muscular, ataxia y hemólisis. La ingesta excesiva puede ejercer efectos antiplaquetarios y producir hemorragias, además de cefalea, fatiga, náuseas, calambres, debilidad, visión borrosa y alteración gonadal.
Se hipotetiza que la vitamina E previene la aterosclerosis, no sólo por su efecto antioxidante sino por su acción antiagregante y sobre el músculo liso. Estudios observacionales han concluido que los suplementos de vitamina E disminuyen el riesgo de enfermedad coronaria, sin embargo, los ensayos clínicos realizados no llegan a la misma conclusión, al menos en pacientes con enfermedad coronaria o con elevado riesgo de sufrirla. No existen ensayos clínicos en la población de bajo riesgo.
Se ha estudiado la influencia de los suplementos de vitamina E sobre el riesgo en diversos tipos de cáncer (colon, mama, pulmón y próstata), pero sólo en el caso del cáncer de próstata se ha podido demostrar que la vitamina E puede disminuir el riesgo de cáncer de próstata en los fumadores.
Palabras claves:
- HEMORRAGIA
- FUMADORES
- DOSIS
- CORONARIOPATIA
- PROSTATA
- RIESGO
- CANCER
- EFECTOS-ADVERSOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.