Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
ESTATINASJAMA 2002; 287: 3087-95
Cuando iniciar tratamiento después de un síndrome coronario agudo
Las estatinas han demostrado ser efectivas en la prevención secundaria de las enfermedades cardiovasculares. Los pacientes que han sufrido un síndrome coronario agudo presentan un mayor riesgo cardíaco en las primeras fases post-enfermedad y el beneficio de las estatinas no se observa hasta pasados 12-18 meses desde el inicio de su tratamiento. Se establece la hipótesis de que un inicio precoz del tratamiento con estatinas, a los pocos días del síndrome coronario agudo, puede mejorar los beneficios y se diseña un estudio con el objetivo de evaluar si existe asociación entre el inicio precoz de estatinas (antes de los 7 días después de la coronariopatía) y los resultados a los 90 días y al cabo de 1 años de tratamiento.
Se realiza un estudio de cohortes observacional con las bases de datos de 2 ensayos clínicos randomizados que incluyen 12365 pacientes de 37 países.
Los resultados obtenidos muestran que no existe relación entre el inicio precoz de estatinas y la evolución, valorando mortalidad, infarto de miocardio e isquemia recurrente grave. Sin embargo, un análisis estratificado apoya el hecho de que los resultados pueden variar si se analizan en función del nivel de colesterol, sugiriendo que el inicio precoz puede ser más beneficioso para aquellos pacientes cuyos niveles de colesterol son más elevados. Se requiere un ensayo clínico randomizado que confirme esta observación.
Palabras claves:
- BENEFICIO
- INFARTO
- PREVENCION
- MUERTE
- INICIO
- TRATAMIENTO
- DURACION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.