Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Zipeprol ( Respirex )Prescrire 1995; 15 (154): 591 y ( 1992 ); 12 (122): 479-480
Un antitusígeno que debe evitarse
El zipeprol es un antitusígeno calificado como no opiáceo, pero, desde 1984 se han descrito numerosos casos de toxicomanía relacionados con su empleo. La ingestión de dosis altas (0,75-6 g, 3-10 veces/día) produce un estado eufórico con alucinaciones esencialmente visuales pero también auditivas y táctiles. También se han descrito trastornos neurológicos graves (crisis convulsivas repetidas, a veces mortales) en caso de uso abusivo. El zipeprol podría también provocar trastornos neuropsíquicos incluso a dosis terapéuticas (75 mg, 2-3 veces/día). Recientemente se han publicado 2 observaciones: un episodio de agitación con alucinaciones y un síndrome de confusión, que aparecieron respectivamente a los 2 y 3 días de empezar el tratamiento y cuya evolución fue favorable en 48 horas tras la suspensión del mismo. El zipeprol no ha demostrado poseer ninguna ventaja terapéutica sobre los demás antitusígenos existentes. Su relación beneficio/riesgo es, por lo tanto, inaceptable.
Palabras claves:
- ALUCINACIONES
- ABUSO
- CONVULSIONES
- RIESGOS
- DEPENDENCIA
- DOSIS
- EFECTOS-ADVERSOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.