Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

En las mujeres con cáncer de mama detectado en fase precoz, el tamoxifeno por vía oral, a dosis de 20 mg diarios, constituye un tratamiento de ayuda de primera línea como complemento de la cirugía. Un tratamiento de 5 años reduce, en valor absoluto, el riesgo de recidiva en 8% y la mortalidad en 5%. No obstante, aumenta el riesgo de cáncer de endometrio y el riesgo tromboembólico. Un estudio ha realizado la evaluación de este tratamiento a lo largo de 15 años. Al concluir el ensayo randomizado inicial, entre las mujeres tratadas con tamoxifeno durante un mínimo de 4,5 años, sin recaída en la enfermedad, 342 aceptaron participar y 57 rehusaron. Después de randomización, un grupo continuó la toma de tamoxifeno hasta la recidiva o hasta la muerte, y un grupo lo suspendió (sin placebo). Del seguimiento durante 15 años pueden extraerse dos conclusiones. Por una parte, el beneficio del tamoxifeno (reducción de recidivas, aumento de la probabilidad de supervivencia) obtenido en 5 años se mantuvo hasta los 15 años, tanto en el grupo que siguió el tratamiento como en el que lo suspendió al cabo de 5 años. Por otra parte, no se obtuvo ningún beneficio suplementario en el grupo que prolongó el tratamiento durante 15 años. Al final del seguimiento, la mortalidad global fue del 32% en el grupo que había suspendido el tratamiento versus 40,5% en el grupo que lo había prolongado. Por otra parte, del total de las 1323 mujeres que habían participado en el ensayo inicial, se diagnosticó un cáncer de endometrio a 10 de ellas, 7 de las cuales se contaban entre las 295 mujeres tratadas con tamoxifeno durante más de 5,5 años (p<0,002). En la práctica, estos datos aconsejan no proseguir el tratamiento coadyuvante con tamoxifeno más allá de los cinco primeros años siguientes a la exéresis del tumor mamario.
Palabras claves:
  • BENEFICIO
  • ENDOMETRIO
  • MAMA
  • CANCER
  • DURACION
  • RIESGO
  • EFECTOS-ADVERSOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.