Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La sequedad bucal o xerostomía es una complicación frecuente de la radioterapia para cáncer ORL. En Francia y en Alemania se ha comercializado un medicamento a base de pilocarpina en forma oral (SALAGEN comprimidos de 5 mg) para esta indicación. EFICACIA: la documentación de evaluación clínica se basa esencialmente en dos ensayos versus placebo que incluyeron pacientes con sequedad de boca postradioterapéutica desde hacía 4 meses de media. Estos ensayos duraron 12 semanas. Según los resultados, alrededor de 50% de los enfermos notaron una mejoría parcial con pilocarpina por vía oral (15 a 30 mg diarios) versus 25% con placebo. La mejoría fue progresiva y alcanzó el máximo a las 8 semanas de tratamiento. Las repercusiones en la vida cotidiana fueron limitadas. No se sabe si, aparte de estos efectos puramente sintomáticos, la pilocarpina reduce las complicaciones de la sequedad de boca. EFECTOS ADVERSOS: durante estos ensayos comparativos, dos tercios de los pacientes que tomaban 30 mg de pilocarpina diarios y un cuarto de los que tomaban 15 mg se quejaron de hipersudación. Con la dosis de 30 mg diarios los demás efectos adversos principales fueron poliuria (12% de los pacientes), sofocaciones (13%), rinitis (14%), náuseas (15%), sensaciones de vértigo (12%), escalofríos (15%), diarrea (7%) y astenia (12%). En el prospecto de SALAGEN se menciona que pueden darse trastornos visuales que alteren la conducción de automóviles. Además, teniendo en cuenta sus efectos colinérgicos, especialmente en algunos grupos de enfermos (asmáticos y cardíacos), la pilocarpina no es un medicamento anodino. Por ello parece preferible reservar esta terapia para los casos de fracaso de tratamientos locales, ya disponibles y poco tóxicos: hidratación, masticación de chicles u otros. Según los autores, el SALAGEN supone un coste de tratamiento alto difícil de justificar. Podría substituirse su uso por especialidades de pilocarpina en colirio mucho menos caras: 4 a 5 gotas 4 veces al día de pilocarpina al 2%.
Palabras claves:
  • COSTE
  • EFICACIA
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • ALTERNATIVAS
  • DOSIS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.