Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
MIOPIA DEBIDA A LOS MEDICAMENTOSPrescrire 2002; 22 (226): 200-202
¿A que principios activos se atribuye?
La miopía es un efecto adverso medicamentoso raro. No obstante, la aparición de una miopía repentina inexplicada debe hacer pensar en el papel de un medicamento instaurado recientemente, cualquiera que sea. Las miopías medicamentosas son bilaterales, de instalación repentina y pueden alcanzar 5 o 6 dioptrías. Los pacientes consultan a urgencias quejándose de pérdida de visión.
Los principales medicamentos implicados son:
MEDICAMENTOS COLINERGICOS: los medicamentos colinérgicos como la pilocarpina provocan una miosis y un espasmo de la acomodación, origen de una miopía.
SULFAMIDAS ANTIBIOTICAS: se han publicado diversas observaciones de miopía aguda importante del orden de 3 a 4 dioptrías que pueden ir acompañadas de un aumento de la presión intraocular. El artículo describe detalladamente dos casos de pacientes que tomaban trimetoprim-sulfametoxazol .
DIURETICOS: se han notificado casos de miopía aguda con o sin aumento de la presión intraocular. Los diuréticos implicados eran la asociación hidroclorotiazida + triamtereno, la indapamida , la clortalidona, la hidroclorotiazida, y después la acetazolamida (DIAMOX) y la dorzolamida (TRUSOPT), dos inhibidores de la anhidrasa carbónica paradójicamente indicados para el tratamiento de la hipertensión ocular.
OTROS MEDICAMENTOS: con menor frecuencia están implicados otros medicamentos como la bromocriptina (PARLODEL u otros). En un caso, una miopía aparecida al tomar metronidazol (FLAGYL) por vía oral se repitió con un tratamiento con metronidazol por vía vaginal. Una miopía apareció repetidas veces en una mujer tratada con olsalazina de forma intermitente para una enfermedad de Crohn. Una adolescente sufrió episodios recurrentes de miopía durante curas sucesivas con ciclofosfamida.
MECANISMO: un medicamento puede intervenir a distintos niveles: aplanamiento de la cámara anterior del ojo, cambio de estructura o edema del cristalino, edema del cuerpo ciliar que tiene como consecuencia modificar la curvatura del cristalino o desplazarlo hacia adelante. El edema del cuerpo ciliar y el desplazamiento de las estructuras hacia adelante pueden perturbar la secreción del humor acuoso y provocar el cierre del ángulo y un aumento de la presión intraocular.
Palabras claves:
- EFECTOS-ADVERSOS
- SULFAMIDAS
- COLINERGICOS
- BROMOCRIPTINA
- METRONIDAZOL
- CICLOFOSFAMIDA
- DIURETICOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.