Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
ONCOLOGIA GERIATRICAPharma-Flash 2001; 28 (6): 21-23
Estrategias terapéuticas especiales
En los próximos años se prevé un aumento de las enfermedades cancerosas entre la población geriátrica (edad superior a 65 años). La edad es el principal factor de riesgo en la mayoría de los cánceres y de las enfermedades crónicas. En efecto, hoy día los dos tercios de cánceres se diagnostican a pacientes mayores de 65 años.
PARTICULARIDADES: los pacientes de edad avanzada presentan varios aspectos muy particulares, el más significativo de los cuales es una esperanza de vida restringida a causa de su edad. No obstante, esta esperanza muchas veces es subestimada.
En la tercera o la cuarta edad importa más la calidad de vida que su mayor duración. Por ello, la actitud diagnóstica y terapéutica será distinta que para un paciente más joven, para quien los inconvenientes de un tratamiento serán más aceptables. La mayor parte de los pacientes de edad avanzada presenta comorbilidades que condicionan tanto la esperanza de vida en sí como la elección de la actitud diagnóstica y terapéutica, especialmente en oncología.
Primum non nocere: el remedio nunca ha de ser peor que la enfermedad. Otro aspecto del tratamiento de los pacientes de edad avanzada es el hecho de que la familia y el entorno, a menudo se implican mucho en las gestiones médicas. Se da el caso de que los parientes se interponen entre el cuidador y el paciente. El descubrimiento frecuente de enfermedades oncológicas que ya han alcanzado una fase metastásica es una particularidad suplementaria de la oncología geriátrica. Así, en la mayoría de los casos el tratamiento anticanceroso será paliativo a menos que se renuncie sencillamente al mismo.
ESTRATEGIA TERAPEUTICA: las situaciones clínicas referidas en oncología geriátrica son paliativas la mayoría de las veces y el objetivo principal es mejorar la calidad de vida más bien que tratar de prolongarla.
ESTADO DE LA INVESTIGACION: hasta ahora sólo un estudio (ELVIS) se ha interesado más en medir la calidad de vida que la respuesta tumoral. Los autores han mostrado que la administración de un citostático mejoraba la funcionalidad global de pacientes de edad avanzada con cáncer de pulmón. No obstante, los estudios en medios geriátricos son escasos y la farmacología de los agentes anticancerosos nunca se ha estudiado seriamente y en la práctica domina el empirismo.
Palabras claves:
- OBJETIVOS
- MORBILIDAD
- EFECTOS-ADVERSOS
- ETICA
- CALIDAD
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.