Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
TOXINA BOTULINICA AMedical Letter 2002; 24 (13): 57-58
Para las arrugas del entrecejo
La toxina botulínica del tipo A está indicada para tratar las arrugas que aparecen en el entrecejo a los adultos menores de 65 años. Antes de la comercialización de este fármaco con esta indicación ya se estaba utilizando para reducir las arrugas de la cara y cuello siendo una gran alternativa a la cirugía estética.
La toxina botulínica, producida por Clostridium botulinum, bloquea la conducción neuromuscular y causa una parálisis flácida por unión a las proteínas implicadas en la liberación de acetilcolina. La inyección de toxina aplicada directamente sobre el músculo que tira de la piel, favorece la contracción de éste y como consecuencia alisa la piel y reduce las arrugas y los pliegues. La función muscular se recupera al cabo de 3 a 6 meses, que es cuando se regenera la unión neuromuscular.
Los efectos adversos descritos suelen ser transitorios pero a veces pueden llegar a durar más tiempo. Estos efectos son ptosis palpebral o parálisis de las cejas, reducción del parpadeo, ulceraciones de la córnea, cefalea, infección respiratoria, náuseas y síndrome gripal. En la zona de la punción se describen efectos como dolor facial, eritema, edema y equimosis.
La denervación repetida del músculo puede causar atrofia reversible.
En el mercado español está comercializada con otros fines terapéuticos: blefaroespasmo, espasmo hemifacial, y disfonías focales asociadas; corrección del estrabismo en mayores de 12 años; en tortícolis espasmódica y distonía cervical para reducir los signos y síntomas, para la espasticidad asociada con la deformidad dinámica del pie equino en niños con dos años o más de edad con parálisis cerebral.
Palabras claves:
- MECANISMO
- ESTETICA
- INDICACION
- APLICACIONES
- EFECTOS-ADVERSOS
- EFICACIA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.