Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
DROSPIRENONAMedical Letter (VE) 2002; 24 (15): 65-67
Otro anticonceptivo oral
La drospirenona, progesterona sintética relacionada químicamente con espironolactona, tiene actividad antimineralcorticosteroide y antiandrogénica.
Los efectos adversos descritos por los estrógenos son náuseas, sensibilidad mamaria e hiperplasia de mama. Los progestágenos pueden dar lugar a cambios desfavorables del colesterol LDL y HDL. Otros efectos asociados a anticonceptivos orales son el aumento de peso o depresión. La drospirenona puede provocar retención de potasio (como antialdosterona) y esto puede ocasionar un problema para aquellas pacientes tratadas con diuréticos ahorradores de potasio, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, antagonistas de los receptores de angiotensina, otros antagonistas de la aldosterona (heparina o antiinflamatorios no esteroideos). Quiénes están en tratamiento con estos fármacos junto a drospirenona se recomienda controlar el potasio durante el primer mes de tratamiento.
La asociación de drospirenona y etinilestradiol está contraindicada en pacientes con insuficiencia renal, hepática o suprarrenal.
Hay muchas mujeres que toman anticonceptivos orales para tratar el acné. El mecanismo de acción es incrementar los niveles de globulina fijadora de hormonas sexuales y así reducir los de testosterona libre. Se ha comparado el tratamiento de drospirenona-etinilestradiol con acetato de ciproterona-etinilestradiol (este último empleado en Europa para tratar el acné) y los resultados demuestran que son igual de eficaces.
El nuevo principio activo no demuestra que la actividad antimineralcorticoide de lugar a un menor incremento del peso que otros anticonceptivos, tampoco se ha establecido el riesgo relativo de tromboembolismo por lo tanto es preferible seguir utilizando los fármacos más antiguos.
Palabras claves:
- RECOMENDACIÓN
- ANTIMINERALCORTICOID
- EFICACIA
- CONTRAINDICACIONES
- EFECTOS-ADVERSOS
- INDICACION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.