Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
TRATAMIENTO HORMONAL SUSTITUTIVOFarmacovigilancia
Inf Ter Sist Nac Salud 2002; 26 (4): 113-14
La Agencia Española del Medicamento ha revisado la evidencia científica derivada de un ensayo clínico relacionado con los riesgos y beneficios del tratamiento hormonal sustitutivo (THS) con estrógenos asociados a progestágenos.
Los resultados obtenidos confirman un riesgo de enfermedad coronaria y accidente cerebro-vascular (a corto plazo). Los resultados son sólo aplicables al uso de estrógenos en combinación de un progestágeno administrado de forma continua. Queda por evaluar la eficacia y riesgo de los estrógenos solos en mujeres histerectomizadas.
Ante esta información se recomienda que los tratamientos a largo plazo con estrógenos y progestágenos combinados no deben utilizarse para la prevención de enfermedad cardiovascular. Por el contrario, el tratamiento a corto plazo de síntomas climatéricos conlleva un beneficio probado para la mayoría de las mujeres que supera a los riesgos potenciales.
Las mujeres que estén en tratamiento y estén preocupadas deberán acudir a su médico para que les aconseje sin necesidad de tener que interrumpir el THS.
En España, el THS se utiliza principalmente para combatir a corto plazo los síntomas molestos asociados a menopausia tales como sofocos, sequedad vaginal y sudoración nocturna. En algunos casos también se utiliza para prevenir las fracturas óseas causadas por la osteoporosis.
A pesar de la información disponible se piensa que el uso de hormonas sustitutivas para los síntomas de la menopausia y la prevención de fracturas debidas a osteoporosis sigue estando justificado porque el balance beneficio-riesgo se considera favorable.
Palabras claves:
- ESTROGENOS
- BENEFICIO
- INDICACION
- PROGESTAGENOS
- CARDIOVASCULAR
- MENOPAUSIA
- RIESGO
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.